La era de la Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que interactúas con tus sistemas de negocio. Hoy, asistentes de IA, como Copilot Studio, no solo te ofrecen información, sino que pueden tomar acciones concretas y complejas en sistemas transaccionales críticos como Dynamics 365 Business Central (BC).
¿Cómo consigues esto? Usando el estándar Model Context Protocol (MCP) y la capa de integración de Azure.
Aprovechando los flujos de creación de Servidores MCP con Azure Logic Apps, te mostraré cómo construir una capa de IA segura y potente que automatiza tareas clave de ventas y operaciones, incluyendo la creación de pedidos completos con líneas y su envío para aprobación, directamente en Business Central.
Azure API Center es tu catálogo unificado y tu motor de gobernanza para los activos de API. Su valor en la era de la IA radica en que estandariza la forma en que los agentes de IA descubren y se conectan a cualquier sistema.
Para exponer tu lógica de negocio a un agente de IA, no basta con cualquier servicio. El uso de Azure Logic Apps Standard no es una opción; es el requisito mínimo para esta arquitectura de Azure API Center.
El flujo de trabajo es simple: Logic Apps Standard actúa como el puente, utilizando el conector estándar de Business Central para hablar con tu ERP. Este proceso se gestiona de forma eficiente a través de Azure API Center.
Para automatizar la creación de pedidos, necesitamos encadenar múltiples acciones. Utilizaremos el conector estándar de Dynamics 365 Business Central disponible en Power Automate y Azure Logic Apps.
Tarea del Agente (Tool) | Conector (Acción) | Entidad de BC | Propósito de Negocio |
ObtenerClientes |
Find records (V3) |
Clientes | Consultar un cliente específico. |
CrearPedidoCompleto |
Create record (V3) |
Pedidos de Venta | Generar la cabecera del documento. |
AgregarLineaPedido |
Create record (V3) |
Líneas de Pedido | Añadir productos y cantidades al pedido. |
EnviarAprobacionPedido |
Run action (V3) o Update record (V3) |
Pedidos de Venta | Enviar el documento a la cadena de aprobación de BC. |
La potencia del API Center reside en cómo te ayuda a mapear los datos del lenguaje natural a los parámetros de la API de Business Central:
CrearPedidoCompleto
: Define la entidad como Pedidos de Venta. Campos como ID de Cliente
o Fecha de Pedido
deben ser marcados como dinámicos (Model provided
). El agente de IA se encargará de pedir esta información al usuario.AgregarLineaPedido
: Define la entidad como Líneas de Pedido. Los parámetros dinámicos clave son el ID de Documento
(para vincular la cabecera), ID de Producto
, y Cantidad
. Es fundamental que el agente de IA esté orquestado para que tome el ID del pedido devuelto en el paso anterior y lo use como parámetro de entrada para esta acción.EnviarAprobacionPedido
: Aquí puedes utilizar la acción Run action (V3)
del conector, que te permite invocar directamente la funcionalidad de «Enviar para Aprobación» de Business Central. O bien, usar Update record (V3)
para cambiar un campo que sirva como trigger del flujo de aprobación interno de BC.En un sistema ERP, la seguridad es tu máxima prioridad. Aunque el conector de Business Central para Power Platform no admite actualmente la autenticación Service Principal o Managed Identity, la seguridad de acceso a tu Servidor MCP se gestiona de forma robusta:
Recuerda: Deberás copiar la URL de redirección generada por Copilot Studio y registrarla manualmente en la configuración de Autenticación del App Registration de Azure.
Os cuento un poquito más sobre Easy Auth.
Easy Auth es el apodo para la funcionalidad de Autenticación y Autorización de App Service (Azure App Service Authentication/Authorization). Su propósito principal es gestionar y validar la identidad de los usuarios o clientes que acceden a tus aplicaciones web, API o, en nuestro caso, los endpoints HTTP de Logic Apps Standard.
Easy Auth es un servicio de nivel de plataforma que se integra con tu Logic App (o App Service) para hacer lo siguiente:
Easy Auth asume la responsabilidad de manejar el flujo de autenticación, lo que significa que tú no tienes que escribir código para el inicio de sesión o la validación del token.
Una vez que Easy Auth sabe quién eres (Autenticación), también puede aplicar reglas para determinar si tienes permiso para acceder a la aplicación (Autorización).
/api/mcp
, garantizando que la llamada del agente de IA esté respaldada por una identidad de Entra ID con licencia.Aquí es donde la funcionalidad de Easy Auth se une a la configuración manual que realizamos en Azure:
Componente | Rol en la Seguridad |
Registro de Aplicación (App Registration) | Define la Aplicación y sus Permisos (El «Yo soy una App») |
Easy Auth | Implementa y Aplica las reglas definidas por el Registro (El «Mecanismo de Seguridad») |
Cuando utilizas el asistente de Azure API Center para crear el Servidor MCP, el asistente realiza el trabajo pesado por ti:
API/user_impersonation
).A pesar de la ayuda del asistente, el App Registration sigue siendo el punto de control central, y necesitas modificarlo manualmente para la integración con un cliente de IA externo (como Copilot Studio):
Tarea Requerida | Componente Involucrado | Razón |
Añadir Secreto de Cliente | App Registration | El cliente MCP (Copilot Studio) necesita un secreto junto con su ID de cliente para autenticarse usando el flujo OAuth 2.0. |
Registrar URL de Redirección | App Registration | Tienes que decirle a Entra ID (a través del registro de aplicación) dónde debe enviar de vuelta al cliente después de una autenticación exitosa. Esta URL la proporciona Copilot Studio. |
Definir Permisos | App Registration | Aunque el asistente establece los permisos base, el App Registration es donde se revisan y otorgan los permisos necesarios. |
Easy Auth es el mecanismo que aplica la seguridad, pero el App Registration es el documento de identidad y la llave maestra que define la aplicación, sus permisos y las reglas de redirección, permitiendo que Easy Auth trabaje. Ambos son indispensables para que tu Servidor MCP cumpla con los estándares de seguridad empresarial.
Si bien Logic Apps Standard es el requisito mínimo para esta arquitectura de nivel empresarial, es crucial entender su modelo de costes:
La arquitectura que combina Azure Logic Apps Standard con API Center es una forma adicional y ágil de llevar tu lógica de negocio de Dynamics 365 Business Central a la nueva generación de asistentes de IA.
Al exponer acciones transaccionales detalladas (como crear la cabecera del pedido, las líneas de pedido y enviar a aprobación) a través de un estándar abierto como MCP y una capa de seguridad automatizada, estás transformando tu ERP de un mero sistema de registro a un participante activo en la conversación de IA.
Estás acercando a tus usuarios finales a un escenario donde serán capaces de realizar tareas críticas de negocio con comandos de voz o texto, de forma segura y totalmente integrada.
El concepto monolítico de ERP o aplicación de negocio se está desmoronando por momentos, se abren nuevas vias de trabajo y comunicación con los datos del ERP, en nuestro caso Business Central.
He basado gran parte de este artículo en el conocimiento compartido en algunos videos clave de Microsoft y la comunidad. Te recomiendo verlos para una comprensión más práctica de los conceptos:
Categoría | Descripción | Enlace |
Microsoft Learn | Visión general del Model Context Protocol (MCP) y su adopción en Azure Logic Apps. | Model Context Protocol (MCP) Overview |
Microsoft Learn | Guía para crear y registrar Servidores MCP con Azure Logic Apps a través de API Center (Preview). | Register Azure Logic Apps as a Model Context Protocol (MCP) server in Azure API Center (preview) |
Microsoft Learn | Documentación del conector de Dynamics 365 Business Central para Power Platform/Logic Apps. | Connect to Dynamics 365 Business Central from Azure Logic Apps |
Microsoft Learn | Referencia de acciones del conector de Dynamics 365 Business Central, incluyendo Run action (V3) . |
Dynamics 365 Business Central connector reference |
Microsoft Learn | Automatización de flujos de trabajo con Power Automate en Business Central (relevante para aprobaciones). | Automatice flujos de trabajo con Power Automate |
Microsoft Azure | Precios y modelos de facturación de Azure Logic Apps (Plan Standard). | Precios de Azure Logic Apps |
Microsoft Azure | Calculadora de precios de Azure (útil para estimar costes del Plan Standard). | Calculadora de precios de Azure |
Suscríbete al canal (anima y da ese empujón a todo esto).
Pulsa «like» si te ha gustado.
Si no quieres perderte nada, ya sabes, pulsa la campana.
En los comentarios déjame cualquier idea, duda, corrección o aportación. Todo será bien bienvenido.
Nota:
ES-El contenido de este artículo ha sido generado en parte con la ayuda de IA para revisión, orden o resumen.
El contenido, las ideas ,comentarios ,opiniones son totalmente humanas. Los posts pueden basarse o surge la idea de escribirse de otro contenido se referenciará ya sea oficial o de terceros.
Por supuesto ambas humana e IA pueden contener errores.
Te animo a que en los comentarios lo indiques, para más información accede a la página sobre responsabilidad AI del blog TechSphereDynamics.
EN-The content of this article has been generated in part with the help of IA for review order or summary.
The content, ideas, comments, opinions are entirely human. The posts can be based or arises the idea of writing another content will be referenced either official or third party.
Of course both human and IA can contain errors.
I encourage you to indicate in the comments, for more information go to the page on responsibility AI of the blog TechSphereDynamics.
Original Post https://techspheredynamics.com/2025/10/12/potenciando-dynamics-365-business-central-con-ia/