En el ecosistema Model Context Protocol (MCP) conviene separar bien los roles. El cliente MCP puede gestionar su propio contexto de conversación y, en algunos casos, enviarlo al servidor.
Pero cuando no controlas el cliente, no puedes depender de que guarde ni reenvíe nada útil. En ese caso, la responsabilidad de mantener estado y continuidad pasa al servidor MCP.
Y aquí es donde aparecen los escenarios de negocio con Business Central: necesitamos un servidor MCP que sea capaz de recordar, cachear y dar seguimiento a operaciones aunque el cliente no aporte nada.
MCP ha simplificado la conexión entre modelos de lenguaje y sistemas externos, pero deja una pregunta abierta: ¿Cómo mantengo contexto si mi servidor será consumido por clientes genéricos que no controlo?
Sin estado interno, cada llamada parece independiente. El servidor pierde la capacidad de manejar flujos multi-paso (optimización de rutas, pedidos urgentes, aprobaciones), reutilizar datos costosos de obtener (consultas a BC), asegurar auditoría y trazabilidad o sincronizarse con cambios externos.
La solución es gestionar el estado en el propio servidor MCP.
Un servidor con estado se apoya en tres piezas clave:
Gestor de Sesiones
Crea un identificador reproducible para cada interacción, detecta continuidad con conversaciones previas e invalida sesiones inactivas.
Memoria Persistente
Guarda cachés de consultas frecuentes y almacena contexto de negocio y decisiones previas.
Estado de Tareas
Mantiene el punto exacto de un workflow y registra qué pasos se han completado y qué datos faltan.
Para un escenario con Business Central, este estado puede almacenarse en Azure SQL o incluso en tablas propias dentro de BC, según la escalabilidad que requiera el proyecto.
Cuando el cliente no proporciona un rootContextId
, el servidor debe improvisar lógica propia para detectar continuidad. Algunos patrones útiles son:
Para visualizarlo, pensemos en una empresa logística que conecta su servidor MCP con Business Central:
Este ejemplo muestra cómo la gestión de estado en el servidor asegura continuidad, coherencia con BC y control total del proceso.
La gestión de estado en servidores MCP es esencial cuando no controlamos el cliente. Aporta independencia, permite continuidad en procesos de negocio y garantiza auditoría y coherencia con Business Central.
MCP no dicta cómo hacerlo, pero aplicar estos patrones convierte una integración frágil en un sistema robusto y listo para escenarios reales.
Y sí, todo esto suena muy bonito en papel. En la práctica habrá cirugía de código, pruebas fallidas y varios cafés. Pero al final, challenge accepted: voy a intentar llevarlo a la práctica en mi PoC de servidor MCP para Business Central.
Suscríbete al canal (anima y da ese empujón a todo esto).
Pulsa «like» si te ha gustado.
Si no quieres perderte nada, ya sabes, pulsa la campana.
En los comentarios déjame cualquier idea, duda, corrección o aportación. Todo será bien bienvenido.
Nota: El contenido de este artículo ha sido generado con la ayuda de IA, para más información accede a la pagina sobre responsabilidad AI del blog
Original Post https://techspheredynamics.com/2025/08/15/gestion-de-contexto-y-estados-en-servidores-mcp/