En el horizonte de la inteligencia artificial empresarial, los agentes están evolucionando rápidamente. Ya no se trata simplemente de asistentes que responden preguntas o automatizan una tarea puntual. Hablamos de agentes orquestadores, capaces de conectarse a sistemas complejos, colaborar con otros agentes y adaptarse al contexto en tiempo real.
Microsoft ha dado un paso clave hacia este futuro con Copilot Studio, su entorno para crear y desplegar agentes de IA sin código o con bajo código. Pero lo más interesante no es solo la herramienta, sino la arquitectura abierta que está adoptando: los protocolos MCP (Model Context Protocol) y A2A (Agent-to-Agent).
Esta apuesta por la interoperabilidad y la colaboración multiagente está posicionando a Microsoft como uno de los referentes del nuevo paradigma de IA empresarial.
La integración con MCP en Copilot Studio ya está disponible y permite:
Agentic
y McpSse
para que sea reconocido por Copilot Studio como acción externa.Además, Microsoft ofrece medidas de seguridad integradas (autenticación, VNet, DLP) y conectores certificados para aplicaciones como Salesforce, SharePoint, etc.
Aunque aún en fase preliminar, la integración de A2A ya ha sido anunciada por Microsoft, y se prevé su despliegue dentro de Copilot Studio y Azure AI Foundry. Su impacto será profundo:
Todo esto con autenticación avanzada (Microsoft Entra ID, TLS), auditoría y cumplimiento normativo empresarial (GDPR, HIPAA…).
Con MCP y A2A, los agentes de Copilot Studio dejan de ser silenciosos ejecutores de tareas para convertirse en entidades inteligentes que operan dentro de un sistema más amplio:
Este nuevo marco no es teórico. MCP ya está disponible. A2A viene de camino. Las piezas están colocadas.
Business Central, como ERP moderno y abierto al ecosistema Power Platform, se convierte en un componente clave dentro de esta arquitectura agéntica:
Con este enfoque, Business Central deja de ser una fuente pasiva de datos para convertirse en un actor activo y coordinador dentro de ecosistemas multiagente.
Copilot Studio ya no es solo una herramienta para crear bots conversacionales. Con la incorporación de MCP y A2A, se convierte en una plataforma para diseñar agentes empresariales inteligentes, conectados, colaborativos y seguros.
El futuro ya no va solo de automatizar tareas. Va de crear agentes que entienden el negocio, se comunican entre sí y toman decisiones en tiempo real. Y si usamos Business Central como núcleo operativo de nuestros procesos, estamos mejor posicionados que nunca para liderar esta nueva era.
Como siempre, os comparto las referencias y links con más información.
Suscríbete al canal (anima y da ese empujón a todo esto).
Pulsa «like» si te ha gustado.
Si no quieres perderte nada, ya sabes, pulsa la campana.
En los comentarios déjame cualquier idea, duda, corrección o aportación. Todo será bien bienvenido.
Nota: El contenido de este artículo ha sido generado con la ayuda de IA, para más información accede a la pagina sobre responsabilidad AI del blog
Original Post https://techspheredynamics.com/2025/05/12/mcp-y-a2a-en-copilot-studio-hacia-una-ia-verdaderamente-conectada-y-colaborativa/