La sostenibilidad se ha convertido en un pilar clave para las empresas que buscan no solo cumplir con regulaciones ambientales, sino también mejorar su eficiencia operativa. Microsoft Dynamics 365 Business Central ha dado un paso adelante en este ámbito con su Módulo de Sostenibilidad, diseñado para ayudar a las organizaciones a medir y reducir su impacto ambiental.
En este artículo, exploramos sus características y beneficios, así como su potencial en la gestión empresarial sostenible.
El módulo de sostenibilidad de Business Central permite a las empresas rastrear, analizar y reportar sus emisiones de carbono y otros indicadores ambientales. Esto facilita el cumplimiento de normativas como la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la Unión Europea.
Os comparto el video donde mi experto favorito de Sostenibilidad y Business Central nos explica que es y que alcance tiene esta normativa :
El módulo permite registrar emisiones de Alcance 1, 2 y 3 según los estándares internacionales:
Las empresas pueden personalizar la captura de datos según sus necesidades, estableciendo unidades de medida, reglas de cálculo y ajustes regionales.
El módulo se integra con procesos financieros y de compras, permitiendo el cálculo automatizado de emisiones basado en transacciones registradas en Business Central.
Se pueden generar reportes para cumplir con regulaciones ambientales y objetivos de sostenibilidad, proporcionando una visión clara del impacto ecológico de la empresa.
Cumplimiento Normativo: Facilita la preparación de informes alineados con regulaciones ambientales.
Toma de Decisiones Basada en Datos: Permite evaluar estrategias para reducir emisiones y mejorar la eficiencia operativa.
Reputación Corporativa: Demuestra un compromiso con la sostenibilidad, fortaleciendo la imagen de la empresa ante clientes e inversores.
Optimización de Costes: Identificar fuentes de emisión permite reducir consumo de energía y mejorar la eficiencia operativa.
El Módulo de Sostenibilidad de Business Central es una herramienta clave para las empresas que buscan una gestión responsable y eficiente de su impacto ambiental. Al integrarse con procesos empresariales existentes, permite una transición fluida hacia prácticas más sostenibles y alineadas con los estándares regulatorios.
Suscríbete al canal (anima y da ese empujón a todo esto).
Pulsa «like» si te ha gustado.
Si no quieres perderte nada, ya sabes, pulsa la campana.
En los comentarios déjame cualquier idea, duda, corrección o aportación. Todo será bien bienvenido.
Nota: El contenido de este artículo ha sido generado con la ayuda de IA, para más información haz clic aquí